Brownie saludable facilísimo

Esta es una de las recetas más fáciles y deliciosas que vas a encontrar en mi blog, este brownie de chocolate saludable tiene un sabor espectacular, esponjoso, con un punto de cremosidad y con sabor intenso a chocolate…una fantasía asegurada!

Ingredientes:

  • 3 plátanos maduros
  • 3 huevos
  • 3 cdas de cacao puro
  • 1/4 taza eritritol o el endulzante de tu preferencia (puedes comprarlo aquí)
  • 1 taza harina avena o copos de avena triturados
  • 1 cdta de levadura en polvo
  • 1 taza de nueces
  • 4 o 5 onzas de chocolate negro mínimo 70% cacao o chocolate blanco sin azúcar

En primer lugar, encenderemos el horno a 180º. Ahora, picaremos las nueces y las onzas de chocolate a trocitos y reservaremos. En un bowl o procesadora trituraremos todos los ingredientes (excepto las nueces y las onzas) y colocaremos la masa en un molde apto para horno o forrado con papel vegetal.

Decora con las nueces y las onzas de chocolate picadas. Hornea durante 20-25 minutos.

Los 5 alimentos con más vitamina C

Siempre hemos escuchado que la naranja es la reina de la vitamina C, sin embargo existen otro tipo de alimentos que poseen una concentración mucho mayor de vitamina C que las naranjas.

La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo:

  • Formar una proteína para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos
  • Sanar heridas y formar tejido cicatricial
  • Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes
  • Ayudar a la absorción del hierro
  • La vitamina C es antioxidante. Los antioxidantes son nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres.

El cuerpo no puede producir la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena. Por lo tanto, es importante incluir muchos alimentos que contengan esta vitamina en la alimentación diaria.

Aquí te dejo 5 alimentos que poseen una elevada concentración de vitamina C mayor que la de la naranja, que es 50 mg por cada 100 gr de producto.

  • Pimiento rojo: posee 139 mg por cada 100 gr de producto en crudo, ya que al cocinarlos se pierde buena parte de la vitamina C. Se puede añadir en crudo a ensaladas, en forma de palitos para acompañar el hummus o queso crema…
  • Perejil: posee 133 mg por cada 100 gr de producto. Se puede añadir en ensaladas o recetas de pasta o cous cous.
  • Brócoli: posee 110 mg por cada 100 gr de producto en crudo, ya que al cocinarlo se pierde buena parte de la vitamina C. Se puede añadir en ensaladas o como crudite con hummus o salsas, o cocinado al dente al estilo wok…
  • Kiwi: posee 100 mg por cada 100 gr de producto. Además posee un alto porcentaje de fibra.

Las mejores opciones para endulzar

Lo primero que tenemos que saber es a diferenciar los tipos de endulzantes que existen en el mercado, antes de abarcar el apasionante tema de cuál es el mejor endulzante.

Clasificaremos los endulzantes según su procedencia:

  • Endulzantes naturales: son aquellos que proceden directamente de la naturaleza, como por ejemplo: la fruta, la fruta desecada, la miel, las hojas de stevia, los dátiles, monkfruit, sirope de agave o arce, xilitol o eritritol, azúcar de coco, azúcar común o integral. Este tipo de endulzantes pueden ser calóricos o acalóricos.
  • Endulzantes artificiales: son aquellos que no proceden de ninguna fuente natural, han sido creado en un laboratorio, como por ejemplo: sacarosa, aspartamo, acesulfame K, ciclamato y sucralosa. Este tipo de endulzantes son acalóricos.

En una primera visión podríamos decir que los endulzantes naturales son los más saludables, pero esto no es del todo cierto, ya que la mayoría de ellos son reconocidos en nuestro organismo como azúcar simple (aunque nos aporten algún beneficio extra, como la miel), aumentando bruscamente la glucosa en sangre y liberando insulina en grandes cantidades, lo que estimula el almacenamiento de grasas. Esto, además, propicia la hipertensión.

Los endulzantes acalóricos son aquellos que no tienen calorías pero no por ello son saludables, ya que están relacionados con alterar los mecanismos de saciedad en el cuerpo, alterar la microbiota intestinal, provocar más hambre y por tanto potenciando un aumento de peso.

Si sueles tomar alimentos light, sin azúcar o 0,0% es muy posible que incluyan endulzantes no calóricos o aditivos químicos, que ayudarán a ese producto a parecerse lo máximo posible a su versión «entera», sin aportar ningún tipo de beneficio nutricional, pero ten en cuenta que pueden producirte más hambre o que quizá no te sacies, alterando tu cuerpo a corto y largo plazo.

Según un estudio, las personas que toman habitualmente este tipo de productos aumentan de media un 30% el consumo de calorías frente a aquellas que no toman edulcorantes artificiales.

Es recomendable, escoger los productos en su versión más natural o más parecida a su estado original para evitar consumir este tipo de endulzantes o aditivos químicos.

Por tanto, podríamos decir que las mejores alternativas serían los endulzantes que nos aporten dulzor de forma natural, sin aportar muchas calorías y que nos aporten algún valor a nivel nutricional, sin dañar nuestro organismo ni nuestra microbiota intestinal.

Las mejores opciones serían:

  • Dátiles: nos aportan un gran poder endulzante, además de fibra, vitaminas, minerales y beneficios para la salud general. Es un alimento calórico, por lo que hay que consumirlo con moderación.
  • Eritritol: es un polialcohol proveniente de algunas frutas como la pera o la uva o de la fermentación de algunos hongos o incluso en vino. Es acalórico y su sabor y textura igual a la del azúcar común. (puedes comprarlo aquí)
  • Stevia en hojas: es una planta perenne, acalórica y con un poder endulzante muy superior al del azúcar común. Cabe destacar, que la mayoría de productos de stevia que venden son mezclas con endulzantes artificiales, por lo que no lo hacen una buena opción para endulzar. Optar siempre por la versión en hojas (enteras o en polvo).
  • Frutas frescas o desecadas: plátano machacado, compota de manzana o pera, orejones, pasas etc…son excelentes opciones para endulzar cualquier tipo de preparación.

Es importante ir reduciendo el umbral de dulzor, es decir trata de añadir la mínima cantidad tolerable. La clave esta en ir acostumbrando el paladar a postres menos dulces y a los sabores originales de los alimentos.

Pan de molde 100% integral facilismo

Hacer pan casero es una experiencia muy gratificante, seguramente la primera impresión es que es una tarea muy elaborada y eso suele echarnos atrás ¿a que sí?

Pues bien, te diré que este pan de molde es muy fácil de hacer, solo hay que respetar los tiempos de leudado y te garantizas un pan de molde 100% integral, nutritivo y sobre todo 100% natural, asegurándote que este libre de ingredientes ocultos o no saludables.

Sigue el paso a paso y verás lo delicioso que queda, ¡repetirás mil veces más!

Ingredientes:

  • 500 gr de harina de integral
  • 450 ml de agua templada
  • 1 sobre de levadura de panadería (7 gr)
  • 1 cdta de sal marina
  • 1 cda de azúcar de coco
  • Mix de semillas (para decorar, también puedes agregar una cantidad a la masa)

Preparación:

  1. Disuelve la levadura en el agua templada (no hirviendo, solo un poco caliente) y remueve. Deja reposar 8 a 10 minutos.
  2. Coloca en un bowl todos los ingredientes secos, mezcla y añade el agua con la levadura.
  3. Mezcla muy bien con ayuda de una espátula de madera y amasa durante 5 minutos (si se te pega a las manos, añade un poco más de harina)
  4. Deja reposar en un bowl tapado con un paño durante 2 horas en un lugar cálido. debe doblar su tamaño.
  5. Pasado el tiempo, amasa de nuevo y coloca en el molde para pan de horno forrado con papel vegetal o engrasado.
  6. Cúbrelo con un paño y deja reposar 2 horas más. Debe doblar su tamaño.
  7. Precalienta el horno a 220º.
  8. Hornea el pan durante 60 minutos a 200º (si ves que se tuesta demasiado la parte de arriba, cubre con un trozo de papel aluminio hasta que termine su cocción).
  9. Deja reposar 10 minutos fuera del horno, y desmolda.
  10. Deja enfriar sobre una rejilla. 

Galletas de avena, plátano y chocolate

Si buscas unas galletas caseras, 100% naturales, sin azúcares ni harinas refinadas, esta es tu receta! Estas galletas de avena son realmente fáciles y nutritivas, con sólo 3 ingredientes, perfectas para el desayuno o la merienda de grandes y mayores.

Aprende como hacer galletas de avena en un periquete con esta receta fácil.

Ingredientes:

  • 1 y 1/2 taza de harina de avena o copos de avena triturados (yo trituré los copos con un procesador hasta convertirlos en polvo)
  • 3 plátanos muy maduros
  • 2 o 3 cucharadas de chip de chocolate (puedes usar algún fruto seco al natural, pasas o simplemente obviar este ingrediente)
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional)

Preparación:

Precalienta el horno a 200º.

Pela y corta los plátanos, añádelos en un bowl y machácalos con un tenedor hasta que se vuelva un puré.

Agrega el resto de los ingredientes en un bowl y mezcla muy bien. Debe quedar una masa un poco pegajosa.

Forra una bandeja de horno con papel vegetal.

Truco del almendruco! Mójate las manos, y ves formando bolitas de masa y dejándolas en la bandeja con un poco de separación entre sí (mójate las manos cada 2 o 3 galletas para que no se te peguen en las manos). Ahora con una cuchara mojada ves aplastándolas ligeramente y dándole forma redondeada (moja la cuchara cada 1 o 2 galletas para que no se quede pegada la masa a la cuchara).

Introduce la bandeja en el horno durante 20-25 minutos o hasta que veas que las galletas están doraditas, vigila que no se te quemen 🙂

Dejar enfriar en una rejilla, y ya puedes disfrutar de estas deliciosas galletas de avena super saludables y nutritivas!

Curry de pollo fácil y saludable

Bien sabéis que soy una amante de la cocina oriental: japonesa, tailandesa, china, india…las especias me encantan y las utilizo a diario para todo tipo de recetas, tanto dulces como saladas.

El curry es uno de mis platos favoritos por excelencia, y lo he elaborado en muchísimas versiones, y las que quedan 🙂

Aprende como hacer un curry de pollo super fácil y delicioso en menos de 20 minutos ¿te apuntas?

Ingredientes:

  • 500 gr de contramuslo de pollo deshuesado y sin piel a trozos
  • 1 lata de leche de coco (400 ml)
  • 1 diente de ajo picadito
  • 1/2 cebolla picadita muy fina
  • 2 o 3 cucharadas de curry en polvo (según la intensidad que te guste)
  • Sal y pimienta negra molida al gusto
  • 1 cucharadita de aceite de coco virgen extra
  • Arroz basmati para acompañar

Preparación:

En una sartén añadimos el aceite de coco, el ajo y la cebolla. Dejamos pochar unos 5 a 10 minutos o hasta que veamos que esta tierno. Añadimos sal al gusto.

Añadimos el pollo troceado, salpimentamos al gusto y cocinamos a fuego medio durante 10 o 12 minutos o hasta que este doradito.

Ahora es el momento de añadir el curry y remover enérgicamente para que se integre con el pollo.

Por último añadimos la leche de coco, removemos bien y dejamos cocinar todo junto unos 5 minutos a fuego medio-bajo.

Servimos bien caliente acompañado de arroz basmati.

Empanada de atún fácil y rápida

Siempre me han encantado las empanadas, pero nunca me había dado por hacerla en casa, y aunque preferiría haber hecho la masa casera, no ha sido posible esta vez (en breve haré la masa casera y os subiré la receta) el resultado ha sido delicioso y repetiré en distintas versiones; sólo de verduras, de verduras y champiñones, de verduras y pollo…hay tantas opciones!!! Hoy os enseño como hacer una empanada de atún super fácil, ya que la he hecho con verduras congeladas, que ahorran muchísimo tiempo en la cocina.

Ingredientes:

  • 2 masas de empanada de Mercadona (las tienen en la nevera frescas)
  • 3 latas de atún al natural
  • 1 vaso de cebolla troceada congelada
  • 2 vasos de pimiento rojo y verde troceado congelado
  • 1/2 vaso de olivas verdes sin hueso
  • 1/2 vasito de tomate frito casero
  • 1 o 2 cucharadas de ajo triturado congelado
  • 2 huevos (1 cocido y otro para pintar la masa)

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º.

En una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra añadimos el ajo, la cebolla y los pimientos. Salpimentamos al gusto y sofreímos durante 10-12 minutos o hasta que estén blanditas.

Añadimos el tomate, las olivas, el huevo troceado y el atún, mezclamos muy bien y cocinamos 2 o 3 minutos. Apartamos y dejamos que temple.

Colocamos una de las bases de empanada en una bandeja de horno forrada con papel de horno. Colocamos y extendemos el relleno, dejando 2 dedos libres en los bordes (para luego poder cerrarlo). Extendemos por encima la otra base de empanada, y cerramos los bordes ayudándonos con las manos. Sellamos con un tenedor los bordes para que se fije mejor la empanada.

Con la ayuda de un tenedor, pinchamos la masa por encima ligeramente y untamos de huevo batido.

Lo introducimos en el horno durante 30 minutos a 180º.

Tarta de zanahoria saludable

Quizás esta sea una de las mejores recetas que he hecho. La textura, el aroma y el sabor de este Carrot Cake son impresionantes y os aseguro que os va a enamorar, al igual que a mi. Es una tarta con una textura firme pero cremosa y sobre todo super sabrosa. Hecha con ingredientes naturales, sin azucares ni harinas refinadas.

Ingredientes:

  • 2 huevos ecológicos L
  • 150 gr de zanahoria rayada
  • 120 gr de harina integral
  • 60 gr de eritritol
  • Pasta de 3 dátiles Medjool (triturados con un pelin de agua)
  • 70 gr de aceite de coco derretido
  • 40 gr de nueces troceadas
  • 10 gr de cacao nibs o chips de chocolate negro
  • 1 cdta de canela en polvo
  • 1 cdta de levadura en polvo (tipo royal)
  • Zumo de media naranja
  • Frosting: yogur natural o yogur griego natural, 1 o 2 cdtas de eritritol, 1 cdta de aceite de coco y una pizca de canela

Preparación:

Poner a precalentar el horno a 180º.

Colocamos todos los ingredientes húmedos en un bol; huevos, zanahoria, aceite de coco, la pasta de dátil y el zumo de naranja. Mezclamos muy bien hasta que todo los ingredientes estén totalmente integrados.

Ahora añadimos los ingredientes secos; las nueces troceadas, los cacao nibs, la canela, la levadura, la harina tamizada y el eritritol. Mezclamos muy bien hasta que quede todo bien integrado.

Debe quedar una masa densa y un pelin pegajosa.

Colocamos la masa en un molde apto para horno enharinado (yo he usado un molde rectangular de 17 cm).

Horneamos a 180º durante 45 minutos.

Antes de sacarlo, comprueba con un pincho que la masa esta hecha. Si en el pincho sale masa pegada, déjalo 5 minutos más.

Dejamos enfriar y desmolados. Ahora mezclamos enérgicamente todos los ingredientes del frosting y lo untamos por encima. Decoramos con unas nueces troceadas, y listo para disfrutar!

Espaguetis con albóndigas de pollo

Holiiiii holiiii!! Os dejo por aquí esta maravilla de receta. Aprende a hacer estos espaguetis con albóndigas de pollo naturales y caseros!

Soy una auténtica fan de la pasta, me gusta en todas sus versiones 🤤 en ensalada, con salsa, con verduras, solo con un poco de AOVE, sal y queso rayado… Podría vivir a base de pasta 🤣 #pastalover pero la verdad que es de esos alimentos que debemos controlar su ingesta y porción si queremos mantener un peso adecuado ✌🏼

Esta receta es perfecta para una comida de domingo, acompañado con una ensalada variada 🥗 #comidaperfecta

Ingredientes para 2 personas:

  • Espaguetis integrales (70/80 gramos en seco por persona)
  • Para la salsa: 1 lata de tomate natural triturado, 1/2 pimiento rojo, verde y 1/2 cebolla a cuadritos, 2 dientes de ajo picaditos. Pimienta molida, orégano y sal al gusto.
  • Para las albóndigas: 2 pechugas de pollo trituradas, ajo y perejil picado muy fino, pimienta negra molida y sal al gusto.

Preparación:

Para hacer las albóndigas, mezclaremos muy bien las pechugas de pollo picadas con el ajo, el perejil, la pimienta y la sal. Formaremos las albóndigas (con las manos mojadas para que no se nos peguen) y las doraremos en una sartén engrasada con AOVE. Las reservaremos.

Para hacer la salsa, sofreiremos en una sartén con un chorrito de AOVE la cebolla, los pimientos y el ajo hasta que estén tiernos. Entonces, añadiremos el tomate y las especias al gusto. Cocinaremos a fuego bajo unos 10 a 15 minutos. Por último añadiremos las albóndigas, mezclaremos y lo dejaremos cocinar todo junto durante unos 10 minutitos.

Hervir la pasta según la indicaciones del fabricante.

Mezclar, servir y disfrutar!

Ensalada de garbanzos con salsa sweet tahini

Holaaaa preciosos y preciosas mios!!! Hoy os traigo algo fresco, delicioso y como siempre MUY MUY FÁCIL! Esta ensalada de garbanzos con salsa sweet tahini tiene un sabor brutal, es nutritiva, completa y nos aporta todo lo necesario para una comida equilibrada! Empezamos?

Ingredientes:

  • 1 bote de garbanzos cocidos (escurridos y lavados)
  • 1 cebolla morada grande
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento amarillo
  • 1 aguacate

Para la salsa:

  • Zumo de 1 limón
  • 2 o 3 cdas soperas de tahini natural
  • 1 o 2 cdtas de sirope de ágave
  • Pelín de agua para conseguir consistencia de salsa deseada

Preparación:

Cortamos los vegetales en tiras y el aguacate en cuadritos y colocamos en un bowl.

Para preparar la salsa colocaremos todos los ingredientes en un bowl y batiremos con unas varillas hasta conseguir textura de salsa cremosa.

Añadimos los garbanzos al bowl grande, salseamos, mezclamos y disfrutamos!

Fácil a que si?